La premisa de los scouts es amar y cuidar la naturaleza. Disfrutar de ella y respetarla. Por eso en los grupos scouts trabajamos el reciclaje en cada acto, en cada momento, en cada actividad. Las “R” son fundamentales para este valor que inculcamos a los educandos desde castores hasta rovers.
Lo primero que tenemos que entender los scouters o las familias es que hay que inculcar con el ejemplo, ya lo expresaba Baden Powell con su frase “Nuestro método de formación es educar desde dentro, en lugar de instruir desde fuera: Ofrecer juegos y actividades que además, resulten atractivos, y eduquen a los chicos y las chicas en el aspecto moral, mental y físico”. Es decir, tenemos que saber reciclar, reducir y reutilizar para poder explicárselo a los chavales. ¿Qué quiere decir esto? Que desde castores hasta rovers aprenden con la imitación, viendo a las familias o a sus scouters. No tenemos que saber de todo pero si vamos a explicarles las tres “R” tenemos que saber sobre ello, buscar información y dominar el tema.
REDUCIR
Reducir residuos para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente. Menos residuos serán menos desechos.
Esta parte de las tres R es la que menos caso hacemos y debería ser la que más importancia diéramos porque es la más fácil de cumplir.
Formas de reducir:
- Si tu cuidas tus cosas, tus cosas siguen sirviendo para que las uses. Tienes que ordenar las cosas para que duren más. Hemos hablado del orden en otras entradas del blog e incluso en otras entradas del podcast pero esta vez lo tratamos con la idea de que cuanto más cuides tus cosas más durarán y no serán un residuo.
- Comprar materiales que no tengan un impacto negativo en nuestro medio ambiente, por ejemplo podemos evitar comprar productos en los scouts doblemente embolsados, menaje de plástico, envases… apagar luces que no necesitamos, cerrar el grifo cuando no estamos utilizando el agua..
- No hacer compras innecesarias, no comprar por comprar, no acumular. Hacer un consumo responsable también es reducir.
¿Cómo trabajar reducir?
Juego: Hacemos un teatrillo los scouters, un teatro en el que vamos a hacer la compra. Compramos varias cosas y hacemos cosas mal, por ejemplo no llevamos bolsas, compramos platos de plástico en lugar de platos de cartón, compramos manzanas embolsadas…
Cuando el teatro se ha acabado los de la sección tienen que decir qué hemos hecho mal. Cuando todos los educandos hayan dicho qué hacemos mal volvemos a representar el teatrillo rectificando todas esas cosas.
Juego: Jugamos a ordenar. En el podcast de los consejos de Malak, Kalú y Glaux di varios juegos sobre ordenar que también podemos trabajar teniendo como objetivo: conocer la importancia de reutilizar.
Te planteo uno más: tienen que coger cada uno un papel, deben poner su nombre y después arrugarlo mucho. Luego estilarlo, aplanarlo e intentar dejarlo como antes.
No lo consiguen, ¿verdad? Es imposible. Eso pasa cuando tu no ordenas algo, cuando lo tratas mal. El material se estropea y no vuelve a estar cómo antes.
REUTILIZAR
Esta premisa si que la cumplimos más. Simplemente es que utilices lo que ya no te sirve de una manera distinta. Por ejemplo si no utilizamos unos calcetines podemos hacer una marioneta, si no utilizamos algunas botellas podemos crear algo con ellas. Incluso si no utilizamos una camiseta puede ser un trapo maravilloso. La idea es que utilices algo que ya no uses de su manera convencional para usarlo de una manera diferente porque puede seguir teniendo usabilidad.
Con esta premisa yo he hecho muchos talleres, que es la forma más fácil de que entiendan el tema de reutilizar:
1.- Realizar un juguete de manera creativa con residuos tanto del cubo amarillo como del cubo azul
![maceta con botella maceta con botella](https://elblogdemohwa.files.wordpress.com/2022/03/image-1.png?w=259&resize=175%2C131)
2.- Macetas con botellas de plástico.
3.- Con botellas podemos hacer un juego de bolos. Las llenamos de agua y tiramos una pelota para que vayan cayendo
4.- Maracas con envases de yogurt, de yogurt bebible…
5.- Macetas con yogures.
Lo ideal poder hacer esto en una acampada, campamento o después de una merienda, que ellos mismos se hayan comido el yogurt y ahora se pongan a hacer el taller con ese mismo yogurt. A veces en esos pequeños detalles es donde dejas mucha más huella en el educando. No es lo mismo que les des el material para hacer el taller como que ellos generen ese residuo y lo reutilicen ellos mismos.
Si quieres saber más sobre cómo explicar estos dos conceptos a las secciones puedes escuchar este capítulo del podcast.
En la siguiente entrada del blog hablaremos sobre el reciclaje
Si se te ocurren más actividades sobre estos dos ítems escríbeme, que estoy siempre lista para servir @mohwashop
Nos leemos la semana que viene
Siempre lista para servir